Actividades

73ª CONVENCIÓN ANUAL IIMCh

9 al 11 de diciembre del 2024

Minería Hoy: Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo.

Programa Convención Anual IIMCH

La Convención Anual es una instancia de encuentro profesional, donde su mayor atractivo está en las distintas exposiciones que este evento contiene. Cada año trabajos de primer nivel son presentados, los que se dividen entre sesiones plenarias y simposios. Estas actividades son acompañadas de diferentes eventos sociales. Coffee Breaks, Almuerzos y cena, en los cuales los asistentes podrán interactuar y compartir en un ambiente de camaradería entre profesionales.

CHARLAS TÉCNICAS

En base al lema “MINERÍA HOY: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO”, se dispondrá de salas paralelas en las que se realizarán presentaciones técnicas ligadas a temas de:

Tecnologías Emergentes
La adopción de tecnologías avanzadas, como la automatización, la inteligencia artificial y las operaciones remotas, que están transformando la forma en que se planifican y ejecutan y se controlan los proyectos mineros.

Innovación Disruptiva
La importancia de la investigación y desarrollo continuo para implementar nuevas soluciones que optimicen los procesos mineros y reduzcan costos, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad.

Medio Ambiente y Cambio Climático
La necesidad de integrar prácticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos mineros, desde la exploración hasta el cierre de minas, garantizando un mínimo impacto ambiental.

Gestión del Talento
El desarrollo y capacitación de talento humano especializado, capaz de enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del futuro, asegurando una fuerza laboral competente y preparada para la automatización, robótica y transformación digital en la minería.

SESIONES PLENARIAS

Cada día de convención comienza con Sesiones Plenarias, son paneles de análisis en los que ejecutivos de empresas mineras, constructoras y proveedoras, exponen los lineamientos estratégicos sobre la visión de futuro de la empresa que dirigen y/o apoyan. Además, se contempla el espacio para exposiciones de la academia, analizando la formación del profesional de futuro.

ENCUENTRO DE ESTUDIANTES

En el inicio de la Convención se realizará un encuentro entre los estudiantes universitarios que
participarán en el evento. Esta actividad es una instancia en que los universitarios tienen para
conocerse, contar su experiencia en cada universidad y conocer más sobre cómo se enseña la
misma carrera en otra casa de estudio.

El encuentro contempla charlas sobre la importancia de la Convención, recalcando que no es una
semana de diversión, sino que días de aprendizaje y complemento a lo que es ser profesional.

DISTINCIONES

Es tradición que en la Cena de Clausura se entregarán Distinciones a un proyecto o faena relevante en el año, y a profesionales reconocidos por cualidades destacadas. Además, se entregan medallas a profesionales que cumplen 50 años de profesión.

La decisión de instaurar una Convención Anual a partir del año 1944, motivó al Directorio de esa época a crear también un premio que reconociera a los profesionales mineros más relevantes del país.

De esta manera nació la “Medalla al Mérito”, distinción que se mantiene hasta la actualidad y que es considerada como la más importante que entrega el Instituto.

Tiene por objeto distinguir al ingeniero chileno u otra persona chilena o extranjera que, a juicio del directorio ampliado, se haya hecho acreedor a la distinción por los servicios prestados al país, a la profesión de ingeniero o al Instituto.

Si bien la “Medalla al Mérito” nace como la única distinción del Instituto, 16 años más tarde se le uniría otro premio, aunque esta vez reservado para una empresa o grupo técnico destacado: el “Premio José Tomás Urmeneta”, creado el año 1960, el cual tiene como objeto realzar los méritos de aquellas empresas, instituciones, faenas o grupos técnicos de trabajo que, habiendo desarrollado una labor significativa o materializando un proyecto con especial relevancia para la minería chilena, logren en definitiva un real aporte al sector.

Tres décadas más tarde, el Directorio del Instituto decide crear una nueva distinción, el premio al “Profesional Distinguido”. Esta distinción, será asignada al profesional chileno, miembro del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, que se hubiere destacado por haber desarrollado una importante actividad relacionada con la minería, ya sea en el campo público o privado.